En este momento estás viendo Cambios en el plan paso a paso: ¿Cómo cuidarse en la nueva normalidad?
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Con el avance de la vacunación contra el Covid-19, la pandemia va reduciendo su impacto en el mundo. Poco a poco, los distintos países van ingresando en una nueva normalidad donde se apuesta más por el autocuidado y el retorno a distintas actividades que han sido afectadas por la emergencia sanitaria desde el año 2020. A continuación, hablaremos de esta nueva normalidad y de la situación epidemiológica actual en Chile. 

La pandemia y sus efectos 

Pese a tratarse de una crisis sanitaria, lo cierto es que todos los ámbitos subyacentes se han visto afectados. Desde el social hasta el económico, el político, el cultural, el laboral, entre otros. La expansión de la enfermedad se ha dado en todo el mundo y ha tenido diferentes efectos en los distintos países, pero lo cierto es que ha afectado la vida de las personas en todo el planeta. 

En este sentido, la sociedad se ha visto abocada en su totalidad a adoptar diferentes medidas con el objetivo de prevenir el contagio. Desde mejorar las formas de higiene y las medidas de autocuidado hasta el uso generalizado de mascarillas. También se han incorporado cuarentenas más o menos estrictas en los distintos países del mundo. Esto ha tenido distintos efectos sobre el bienestar de las personas y de las sociedades en general. 

Vacunación en Chile, el momento epidemiológico 

Con el avance de la vacunación, la pandemia va cediendo en el mundo entero y Chile no es la excepción. Recientemente, el subsecretario de Salud Pública, Cristíbal Cuadrado, junto al jefe del departamento de Epidemiología del MInsal y Coordinador de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica, Christian García, hablaron respecto de la situación epidemiológica en Chile.

A lo largo de los últimos meses, en el país se ha visto un fuerte descenso en la cantidad de casos nuevos detectados de coronavirus. Si bien no puede decirse que la pandemia haya finalizado, lo cierto es que los casos nuevos se han mantenido en descenso en la totalidad del territorio nacional.

De acuerdo a datos publicados por Statista Research Department, Chile se encuentra, junto con Cuba, a la cabeza de la vacunación contra el Covid-19 en América Latina. Alrededor del 92% de los chilenos se encuentran vacunados en su totalidad contra la enfermedad y el número de personas que esperan para completar su vacunación no supera el 7%. Además, Chile lidera el porcentaje de población vacunada con dosis de refuerzo en la región. 

Nuevas fases y retorno a las actividades 

Desde principios de este año festivales, conciertos, fiestas y en general espacios de esparcimiento público han sido noticia porque muestran relajo en las medidas propuestas por la autoridad sanitaria. Según los especialistas se debería al cansancio ante 2 años de cuidados y encierros. Como una forma de ajustarnos a una nueva realidad con menores casos y major porcentaje de la población vacunada, entraron en vigencia cambios en el Plan Paso a Paso, donde se establecen fases de acuerdo a los criterios sanitarios y a la circulación del virus.

Las fases y las modificaciones que se introducen en cada una de ellas, son las siguientes:

El uso de las mascarillas en la nueva normalidad

Recientemente, el Ministerio de Salud de Chile anunció, debido a las mejoras en la situación sanitaria del país, la flexibilización del uso de mascarillas. Se trata de la primera vez que esto se implementa desde el comienzo de la pandemia a principios del año 2020. 

Esta medida comenzará a regir a partir del jueves 14 de abril. Desde este momento, las personas podrán no utilizar mascarillas en espacios abiertos donde puedan mantener una distancia física de más de 1 metro. El uso de mascarillas continuará siendo obligatorio en los sitios que se encuentren en la fase más estricta del Plan Paso a Paso. Además, sigue siendo obligatoria en todos los lugares cerrados como son los medios de transporte, los cines, entre otros.

Deja una respuesta