Los guantes descartables son elementos necesarios para distintos tipos de tareas. Protegen la piel y evitan el contacto con sustancias indeseadas y que pueden ser perjudiciales. Por eso, el uso de guantes es algo que está generalizado en diferentes sectores, desde las clínicas hasta la industria farmacéutica, la industria de alimentos, el sector de la limpieza profesional, los laboratorios, los centros de estética, entre tantos otros.
Pese a ello, a veces, puede ser difícil identificar qué guantes necesitamos. Por eso, a continuación, te vamos a contar todo lo que tienes que saber sobre los guantes de nitrilo, látex y vinilo, para que puedas diferenciarlos y encontrar el mejor para ti.
Los guantes de nitrilo
Los guantes de nitrilo se fabrican en caucho de nitrilo-butadieno. Esta composición de caucho sintético sin látex y polvo lo que hace es que el resultado sean guantes cómodos, suaves, pero a la vez sumamente resistentes. Se estima que el guante de nitrilo puede ser hasta tres veces más resistente que el látex a los pinchazos y daños. Pero, además, esto hace que tengan una vida útil mayor. Son perfectos para las personas que sufren alergia al látex.
Otro aspecto importante de mencionar es que estos guantes pueden o no ser estériles. Se los indica fundamentalmente para tareas que tienen alto riesgo biológico o químico. Esto incluye a personas que trabajan diariamente con fluidos agresivos, incluyendo laboratorios farmacéuticos, personas que trabajan en oncología, entre otras cosas. Pero, además, la propagación de infecciones que se ha dado a lo largo de los últimos años ha puesto el foco en la necesidad de utilizar estos guantes como métodos preventivos, siendo de gran utilidad por su bajo índice alergénico.
Los guantes de látex
Hoy en día, los guantes de látex representan el material más utilizado. Esto se debe a que están fabricados en un material que es biodegradable y que provienen de los conductos de látex de árboles de caucho. Esta característica hace que sea una alternativa ecológica, por lo que su producción en masa no se considera perjudicial para el ambiente.
Otra característica de estos guantes es que es un material sumamente elástico y resistente. Por eso, no solamente resiste a los distintos trabajos que se puedan hacer con él, sino que, además, es el guante que mejor se adapta a la forma de la mano de cada persona, permitiendo una mayor libertad de movimiento. Hoy, el guante de látex es una de las alternativas más utilizadas por los médicos.
A la hora de buscar guantes de látex, estos se pueden encontrar en muchas formas. Pueden ser empolvados, sin polvo o ligeramente empolvados. Lo que hace el uso de polvo en estos guantes en particular es facilitar su uso y colocación, debido a la gran capacidad de adhesión que el material tiene al contacto con la piel. Además, se considera que la protección que el látex puede brindar frente a productos químicos es de las más altas de la actualidad.
Un problema que sí es importante mencionar respecto de los guantes de látex es que este material es frecuente que genere alergia. Por eso, puede generar distintas reacciones en la piel de las personas que los usen. Esto hace que se considere un riesgo el uso frecuente para algunas personas, pero también su uso en el contacto físico con pacientes.
Los guantes de vinilo
A diferencia de los mencionados anteriormente, los guantes de vinilo se consideran algo inferiores. Se usan especialmente para tareas que requieren de poco tiempo y en las que, a la vez, no existe un gran riesgo de estarse a sustancias peligrosas. Esto se debe a que son guantes que tienen una mayor permeabilidad a la vez que su resistencia es menor. Además, no se adaptan a la forma de la mano de la misma manera en que lo hacen los otros guantes.
Estos guantes se componen de resinas sintéticas de cloruro de polivinilo y plastificantes. En general, no usan polvo a fin de evitar alergias. Sin embargo, debido a su composición, son materiales no biodegradables por lo que su uso en guantes descartables puede ser perjudicial para el entorno. Se pueden encontrar en diversos espesores y se suelen usar para la manipulación de alimentos pero también para el uso de productos químicos que no sean peligrosos (por ejemplo, para la limpieza). Uno de sus principales beneficios es que tienden a ser más económicos debido a que su fabricación también lo es.
Conclusiones
De lo dicho anteriormente se desprende que la principal diferencia entre estos tres tipos de guantes radica en su composición. Por un lado, encontramos el látex de origen natural y, por otro, el nitrilo y el vinilo que son materiales sintéticos.
Además, los más resistentes son los guantes de nitrilo, seguidos del látex y, posteriormente, el vinilo. Tanto los de nitrilo como los de látex se emplean en entornos de trabajo en los que se requiere de una protección contra agentes infecciosos o abrasivos, pudiendo emplearse en laboratorios, en espacios de la salud, en el trabajo con pacientes, entre otras cosas. Sin embargo, no se recomienda usar el mismo par de guantes de látex durante tareas de larga duración. En cambio, los guantes de vinilo se usan mayormente para tareas cortas donde no hay riesgo de exposición a agentes químicos peligrosos.
En cuanto a la capacidad de generar alergias, los guantes sintéticos tienen menos probabilidades de ello que los guantes de látex. También es importante mencionar que los guantes de látex son los más valorados en lo que respecta a la sensibilidad; es decir, a la capacidad de transmitir el tacto aún con los guantes puestos.
La elección del tipo de guante dependerá en particular del sector en el que estos vayan a implementarse. Si se trata de un sector de salud o de laboratorio, como así también de espacios propensos a la exposición a químicos dañinos, los guantes de látex y los de nitrilo son los más beneficiosos.