Desde comienzos del Covid-19, los test son una de las principales herramientas de detección y control de la pandemia. Puesto que permite identificar el contagio temprano y definir medidas para proceder posteriormente al aislamiento o al acompañamiento que se considere necesario, pero ¿que hay que saber sobre los tests aprobados de Covid-19 y cual debiésemos usar?
¿Test PCR, antígeno o anticuerpos?
Una duda frecuente que se tiende a tener respecto de los tests Covid-19, tiene que ver con qué tipo es más conveniente y seguro para detectar si estamos enfermos. En la actualidad, podemos encontrar de distintos tipos, marcas, origenes y precios y todos prometen verificar si una persona se ha contagiado.
Test PCR
El test PCR suele ser uno de los más demandados. Lo que hace es detectar el fragmento del material genético del coronavirus, a través de un patógeno obtenido de una muestra biológica que es extraída de las fosas nasales o de la garganta del paciente, según el caso. Para el coronavirus, ese material que se obtiene es una molécula de ARN.
Test de antígeno
Por su parte, el test de antígeno busca detectar proteínas virales. Para ello, hay que comprender que cuando un virus ingresa a un cuerpo y provoca una infección, el cuerpo responde generando proteínas que se denominan antígenos. Son tests que se llevan a cabo con una prueba nasal o de saliva y que suelen tener un resultado mucho más veloz, que puede estar entre los 10 y los 15 minutos. También existe el test de anticuerpos, que permite observar si la persona ha transitado el Covid-19 en otro momento y cuenta con anticuerpos en relación con ello, para estos se utiliza una muestra de sangre
¿Cómo es su efectividad?
El PCR es considerado como la prueba más fiable, teniendo una eficacia comprobada de casi el 100%. Además, es capaz de detectar el virus en las fases iniciales de la infección. El tiempo del resultado también es más amplio. Sin embargo, el PCR sirve tanto para pacientes sintomáticos como asintomáticos, aplicándose cuando existe una sospecha de Covid-19, porque se considera la alternativa más efectiva.
En lo que refiere al antígeno, este tiende a tener una mayor eficacia cuando la persona se encuentra en el momento de más carga viral. Esto es cuando han comenzado los síntomas. Las proteínas conocidas como antígenos se detectan entre un 80% y un 96% entre el día 4 y el 7 de infección. Lo que es importante destacar es que el test puede no ser eficaz para los primeros días del contagio, como así tampoco de los últimos, ya que posteriormente al séptimo día los antígenos van reduciendo su presencia y pasan a ser indetectables.
También es importante destacar que, a lo largo de los últimos meses, se han desarrollado modelos de tests de antígenos que resultan más sofisticados y que, por tanto, aumentan la precisión y efectividad del test. Sin embargo, sigue siendo mayor la eficacia del PCR para detectar el coronavirus.
Sobre el test de antígenos, la FDA sostiene que los resultados positivos no descartan totalmente una reacción cruzada con otro tipo de infección. Son pruebas muy específicas para el virus, pero sin la misma sensibilidad que las pruebas de PCR molecular. Por eso, existe una mayor posibilidad de falsos negativos que no descartan completamente la infección.
¿Por qué es importante que el test sea aprobado por el Ministerio de Salud?
Los tests de Covid-19 son muy importantes para el control sanitario desde el comienzo de la pandemia. Sin embargo, es fundamental que los centros de testeo apliquen tests que estén aprobados y controlados por el Ministerio de Salud, para garantizar su fiabilidad y eficacia.
¿Cuáles son los tests aprobados por ISP?
El Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) ha dado a conocer el listado de tests aprobados para la detección de antígenos SARS-CoV-2. Explica el ISP que:
“La aprobación otorgada por las autoridades reguladoras corresponde a una autorización de uso de emergencia y exclusivamente para uso profesional debido a la situación de pandemia y al riesgo de un mal uso. Estos tests de antígenos confirman la presencia del virus al detectar sus proteínas (antígenos), con una sensibilidad menor que el examen de PCR en tiempo real, hasta hoy único método de diagnóstico validado”.