En este momento estás viendo Todo lo que necesitas saber sobre gripe del tomate
  • Categoría de la entrada:Blog / Salud
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Aún cuando el mundo se encuentra en pandemia a causa del COVID 19 y se monitorea el avance de la viruela símica, se levantaron las alertas de parte de la autoridad sanitaria india a causa de la enfermedad viral infantil llamada “Gripe del tomate”, que afecta principalmente a menores de 6 años.

La enfermedad, de la que se desconoce su origen, tiene 82 menores de 5 años diagnosticados. Según varios medios de comunicación internacional, hasta el momento se desconoce si viene de algún mosquito o es un virus completamente nuevo.


Según un estudio de la revista científica The Lancet “los niños corren un mayor riesgo de exposición a la gripe del tomate, ya que las infecciones virales son comunes en este grupo de edad y es probable que se propaguen a través del contacto cercano”.


Este mismo estudio asevera que los primeros casos se reportaron en Kerala, India, el 6 de mayo de 2022. Además, el estudio apunta a una serie de síntomas usuales tales como la fiebre, dolor en las articulaciones y erupciones cutáneas dolorosas, las que pueden crecer hasta el tamaño de un tomate. Entre otros síntomas podemos contar fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, deshidratación, dolores corporales y síntomas similares a los de una gripe.


Según este mismo estudio, aún en desarrollo, podría ser un nuevo efecto secundario de enfermedades provocadas por insectos como el chikungunya o dengue. Así mismo, no se descarta un posible vínculo con la fiebre aftosa. También es posible que sea una nueva variante del virus Coxsackie, también conocida como enfermedad vírica de manos, pies y boca, que afecta a individuos entre 1 y 5 años, y también a adultos inmunodeprimidos.


Para detectar estos casos, los niños son sometidos a diversos exámenes para descartar dengue, chikungunya, virus del zika, virus de la varicela-zóster y herpes. Al comprobar que los individuos no arrojan resultados positivos para estas patologías, se confirma el contagio del virus del tomate.


Así mismo, la revista señala que “es una enfermedad autolimitada y no existe un fármaco específico para tratarla”, por lo que, para casos sospechosos y confirmados se recomienda aislamiento. En este momento, se está realizando trazabilidad y observación para entender si se requiere “la necesidad de tratamientos potenciales”.

Deja una respuesta